Te ofrecemos participar en proyectos de consultoría en mercados inclusivos. ESADE Alumni Social y el Servicio Universitario para el Desarrollo (ESADE SUD), colaboran conjuntamente en diversos proyectos en países en vías de desarrollo, con el objetivo de contribuir a generar actividad productiva en estos países. Se persiguen resultados económicos positivos, y en beneficio de los habitantes y de las comunidades locales. Se trata de proyectos en que interaccionan antiguos alumnos sénior con alumnos en curso. Los antiguos alumnos se desplazan primero, realizan una consultoría sobre el terreno y regresan habiendo localizado aquellas acciones en que posteriormente los alumnos del programa SUD podrán desarrollar sus prácticas. Durante su estancia, estos alumnos son tutorizados a distancia por los antiguos alumnos participantes a través de las nuevas tecnologías. Buscamos relaciones de colaboración e implicación duraderas en el tiempo, que aseguren la sostenibilidad de las empresas, normalmente cooperativas, como proyecto inclusivo.
- Buscamos antiguos alumnos con bagaje en su propia empresa, en una start-up, en el negocio familiar o en un emprendimiento.
- Con experiencia en países en vías de desarrollo y habituados a viajar.
- Personas con sentido de la responsabilidad social, con sensibilidad, empatía y compromiso.
- Profesionalmente resolutivas, polivalentes, multidisciplinares, de acción.
- Flexibles y adaptables. .
Perú – CCAIJO & Sumac Ausangate – producción de derivados lácteos – desplazamiento en primavera 2018 – 2 voluntarios antiguos alumnos
Desde 2012 CCAIJO apoya a comunidades rurales del departamento de Ocongate, Cuzco, Perú en la producción de leche (más de 500 familias) y el fortalecimiento del emprendimiento en la elaboración de derivados lácteos. La colaboración se centrará en:
- Fortalecer los sistemas de control de costes para una mejor y justa construcción de precios y transferencias entre los colectivos implicados
- Estandarizar los procesos productivos en las plantas familiares y de la sala de maduración de quesos
- Diseñar y desarrollar una estrategia de comercialización que involucre a todos los asociados
- Apoyar en la planificación del proceso de desarrollo de la cadena productiva de leche del distrito de Ocongate,
- Enriquecer las aptitudes en gestión empresarial de los equipos de técnicos de CCAIJO que intervienen en iniciativas productivo-empresariales sociales.
Perú – CIPCA & Asociación APPROCAP – producción de cacao – desplazamiento en primavera 2018 – 2 voluntarios antiguos alumnos
En 2003 nace APPROCAP en el departamento de Piura, norte de Perú con el objetivo de fortalecer los procesos productivos del cacao. En los últimos cinco años, CIPCA ha apoyado a la asociación en la mejora de prácticas agroecológicas, consiguiendo multiplicar por tres la producción de grano de cacao seco por hectárea. La colaboración se centrará en:
- Introducir técnicas de gestión empresarial para una administración eficiente de la organización y dar sostenibilidad a la iniciativa.
- Mejorar el desempeño productivo y comercial de la organización, mejorando la calidad de su oferta y ampliando sus mercados.
- Tener un marco técnico y académico que otorgue soporte conceptual a la experiencia práctica de la iniciativa.
Bolivia – OXFAM INTERMON Programa “Empresas que Cambian Vidas” – cooperativas de cacahuetes – desplazamiento en marzo 2018 – 2 voluntarios antiguos alumnos
Empresa SRL que está basada a Mizque, Cochabamba, Bolivia. Se trata de una empresa que recibirá soporte presupuestario de Intermón Oxfam y que tiene muchísimo potencial para ayudar a los pequeños productores de maní (cacahuetes) para que aumenten sus ventas y estabilicen sus ingresos. La empresa tiene un cliente fijo de Alemania que garantiza volumen. El problema principal es un asunto relativo a cashflows por tiempos de producción y dependencia de coyotes (intermediarios). La colaboración se centrará en:
- Dar soporte para definir el Cash flow anual del año 2018 y en especial durante el periodo de compra y venta del cacahuete que va de abril a julio.
- Diagnosticar y proponer mejoras en la gestión interna que actualment es muy artesana. Su gerente es un “hombre orquesta”. Hay que ayudarle a organitzar procesos y delegar.
- Definir nueva política comercial que cuente con un canal de venta al gran consumo.
Paraguay – OXFAM INTERMON Programa “Empresas que Cambian Vidas” – cooperativas de soja – desplazamiento en otoño 2017 – 2 voluntarios antiguos alumnos
El programa nace en 2014 para promover el desarrollo de pequeñas y medianas empresas en los países en desarrollo. El foco del programa son las empresas rurales que se encuentran en fase inicial de desarrollo y que tienen potencial para tener un impacto elevado en la lucha contra la pobreza de los pequeños productores rurales. La colaboración se centrará en:
- Aportar conocimientos en estrategias para aumentar la cartera de clientes
- Apoyar en la mejora organizativa para un control de gestión más eficiente.
- Apoyar en la detección de sinergias y elaboración de plan de acciñon entre las distintas asociaciones de productores de soja.
Paraguay, CEPAG (Red Jesuita Comparte) – cooperativa aceite de sésamo
- Apoyo a dos asociaciones de productores de aceite de sésamo en Paraguay (más de 800 familias campesinas).
- Trabajo para la mejora de la capacidad organizativa y productiva. Asesoramiento para lograr abrir mercados. Potenciación de la demanda del producto vía técnicas de comercialización.
- Apoyo la consolidación del trabajo en red de las aceiteras existentes.
- Puesta en marcha de un modelo de gestión de las empresas asociativas rurales, que hoy impulsan organizaciones campesinas, para incrementar la rentabilidad de la producción agrícola, haciendo especial énfasis en la agroecología.
Bolivia – OXFAM INTERMON Proyecto Empresas que Cambian Vidas - cooperativa Tomala, empresa productora y comercializadora de miel.
- Apoyo en la creación y el desarrollo a medio plazo de una propuesta organizativa interna para una empresa productora y comercializadora de miel en la región de las Yungas
- Propuesta de la estructura de la organización. Identificación del valor añadido que la diferencia de otras alternativas.
- Estudio de las condiciones de suministro y entrega de herramientas de gestión que permitan su autogestión y faciliten la expansión comercial proyectada.
- Diseño del plan de apoyo a 24 meses.
Bolivia – OXFAM INTERMON Proyecto Empresas que Cambian Vidas - Proyecto Acuapez, empresa productora de alimento balanceado para la cría de peces
- Apoyo en el análisis consensuado de las prioridades estratégicas de esta empresa creada por las piscicultoras para satisfacer la demanda de pienso de su propia asociación y de otros potenciales clientes.
- Acompañamiento en la definición y puesta en marcha de un modelo participativo con la creación de un directorio.
- Diagnóstico de las capacidades del consistorio y asesoramiento de sus necesidades de mentoring para fortalecer el liderazgo de las gestoras
- Propuesta de cronograma con la finalidad de facilitar el cumplimiento del plan de trabajo.
Nicaragua – Universidad Centro Americana (UCA) de Managua – enseñanza universitaria
- Apoyo en la elaboración y acompañamiento la implementación del plan estratégico de la UCA en Nicaragua.
- Trabajo conjunto de propuestas que enriquecieron el modelo de financiación de la universidad.
- Trabajo por la igualdad de oportunidades de acceso a la enseñanza superior de los jóvenes locales.
- Diseño e implementación de medidas para la eficiencia organizativa.
Méjico – YOMOL A ‘ TEL - cooperativa de café de Chiapas
- Colaboración y apoyo al grupo de empresas de economía social formado por 2.000 familias tzeltales de la región norte del Estado de Chiapas.
- Apoyo de las estrategias empresariales y de mercado para fortalecer la marca cafetera Capeltic.
- Búsqueda de oportunidades de diversificación del producto que minimicen el riesgo.
- Plan de comercialización internacional para lograr la sostenibilidad de la nueva gama de productos agrícolas comercializados
-Propuesta de organización y puesta en marcha de sistema de control y logística de diferentes plantas productivas y centros de almacenaje.
![]() |
![]() |
|
---|---|---|
Manel Gastó (DEC 04) explica su experiencia en Nicaragua |
Xavier Dueñas (EDIEF 88 / EDIK 90) y Yulia Mukhacheva (DIN 15) en Paraguay |
Carmen Pérez con familias cafeteras de México |
La colaboración entre Alumni Social y el SUD, como consultoría solidaria en el extranjero, pone de relieve el enfoque que ESADE entiende que tienen que tener los proyectos de cooperación llevados a cabo desde el ámbito profesional, impacto en el propio proyecto al que se asesora más impacto en la persona que efectúa el asesoramiento:
ESADE contribuye con la comunidad tseltal del norte de Chiapas (México) en la producción sostenible de café y otros productos orgánicos.
ESADE builds bridges with developing countries to protect human rights and fight poverty. Fourth-year management and law students join Maste...
An ESADE service, the SUD (Servicio Universitario de Desarrollo) has been promoting university cooperation for development within the univer...